Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 53
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. urug. enferm ; 15(2): 1-13, jul. 2020.
Artigo em Espanhol | BDENF - Enfermagem, LILACS | ID: biblio-1146844

RESUMO

El objetivo de este estudio longitudinal fue validar clínica y planimétricamente la cicatrización de úlceras venosas con un prototipo de miel médica suplementada, nativa de Chile. La cicatrización de la úlcera venosa, demanda recursos sanitarios y tiempo de enfermería. Las terapias naturales, como la miel, son consideradas cicatrizantes, siendo el enfermero/a el profesional encargado de incorporarlas en la gestión del cuidado de personas con heridas. Participaron 22 pacientes con úlceras venosas, de centros de salud de Padre las Casas, Chile, voluntarios del proyecto CORFO 13IDL2-2329, tratados con un prototipo médico de miel nativa con actividad antibacteriana y suplementada con antioxidantes. Se realizó seguimiento clínico y planimétrico de la disminución del área y perímetro, asociados al uso del producto bajo un protocolo de gestión del cuidado de enfermería. El análisis de imágenes fue con el Software ImageJ®, cuyos datos fueron sometidos a estadística no paramétrica con el Software IBMSPSS-21.0. La reducción del área y perímetro fueron estadísticamente significativos para las úlceras tipo 3 y 4, con una mediana de reducción de área de 95.41 % y 84.40 % para perímetro, ambos entre el segundo y tercer contraste de mediciones. Destacó también la mediana de días de cicatrización en úlceras tipo 4 con 124 días. Se concluyó que la aplicación de miel clínica y un protocolo de gestión del cuidado de enfermería, basado en un tratamiento multifactorial y un criterio uniforme de curación, demostraron reducción de las áreas y perímetros de cicatrización, con énfasis en el desbridamiento.


The objective of the longitudinal study was to validate clinically and planimetrically the healing of venous ulcers with a prototype of upplemented medical honey, native to Chile. Healing of venous ulcer requires health resources and nursing time. Natural therapies, such as honey, are considered healing, and the nurse is responsible for incorporating them in the management of the care of people with injuries. 22 patients with venous ulcers participated, from health centers of Padre las Casas, Chile, volunteers of the CORFO 13IDL2-2329 project, treated with a medical prototype of native honey, supplemented with antioxidants and certified antibacterial activity. Clinical and planimetric follow-up of the area and perimeter decrease, associated with the use of the prototype was carried out under a nursing care management protocol. The analysis of images was with the Software ImageJ® , whose data were subjected to non-parametric statistics with the Software IBMSPSS-21.0. The area and perimeter reduction were statistically significant for type 3 and 4 ulcers, with a median area reduction of 95.41 % and 84.40 % for perimeter, both between the second and third measurements contrast. It also highlighted the median number of days of healing in type 4 ulcers with 124 days. It was concluded that the application of clinical honey and a nursing care management protocol, based on a multifactorial treatment and a uniform cure criterion, demonstrated reduction of the areas and perimeters of healing, with emphasis on debridement.


O objetivo deste estudo longitudinal foi validar clínica e planimetricamente a cicatrização de úlcerações venosas com um protótipo de mel medicinal suplementado, nativo do Chile. A cicatrização da úlcera venosa exige recursos de saúde e tempo de enfermagem. As terapias naturais, como o mel, são consideradas cicatrizantes, e o enfermeiro é o profissional encarregado de incorporá-las ao gerenciamento do cuidado de pessoas com feridas. Participaram 22 pacientes com úlcerações venosas dos centros de saúde de Padre las Casas, Chile, voluntários do projeto CORFO 13IDL2-2329, tratados com um protótipo médico de Mel nativo com atividade antibacteriana e suplementado com antioxidantes. Foi realizado monitoramento clínico e planimétrico da área e diminuição do perímetro, associado ao uso do produto sob um protocolo de gerenciamento de cuidados de enfermagem. A análise das imagens foi realizada com o software ImageJ®, cujos dados foram submetidos a estatística não paramétrica com o software IBMSPSS-21.0. A redução de área e perímetro foi estatisticamente significante para as úlceras tipo 3 e 4, com uma redução mediana da área de 95,41% e 84,40% para o perímetro, ambos entre o segundo e o terceiro contraste da medida. Também se destacaram os dias medianos de cicatrização em úlceras tipo 4 com 124 dias. Concluiu-se que a aplicação do mel clínico e um protocolo de gestão da assistência de enfermagem, baseado em tratamento multifatorial e critério uniforme de cicatrização, demonstraram redução das áreas e perímetros da cicatrização, com ênfase no desbridamento.


Assuntos
Humanos , Úlcera Varicosa , Cicatrização , Terapias Complementares , Chile , Protocolos Clínicos , Estudo de Validação , Mel , Cuidados de Enfermagem
2.
Nutr Hosp ; 36(2): 428-433, 2019 Apr 10.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-30866637

RESUMO

INTRODUCTION: Introduction: obesity and breast cancer (BC) are two diseases with known symptoms; however, the association of both and its impact on the respiratory system is poorly investigated. Objective: to describe the effects of overweight and obesity on the pulmonary volumes of patients with breast cancer from the city of Talca. Method: forty-one women diagnosed with BC were divided into three groups: nine patients with breast cancer and normal weight (BC + NW), 18 with breast cancer and overweight (BC + OW) and 14 with breast cancer and obesity (BC + O). Forced vital capacity and lung volumes were measured, ANOVA or Kruskal-Wallis was used for the statistical analysis, and for the Pearson or Spearman correlations, a level of significance of p < 0.05 was considered. Results: patients with BC + NW had a greater residual volume than those with BC + OW and BC + O (both p < 0.05). Functional residual capacity (FRC) was significantly higher in patients with BC + NP versus patients with BC + OW and BC + O (both p < 0.05). The total lung capacity was significantly higher in patients with BC + NW versus BC + OW and BC + O (p < 0.01 and p < 0.001, respectively). Between the BMI and FRC, a negative and significant correlation was found in the patients with BC + O (p = 0.049). Finally, in patients with BC + O a positive and significant correlation was observed between height and FRC (p = 0.01). Conclusions: the decrease in pulmonary volumes is exacerbated when patients with BC present malnutrition by excess. In addition, it is negatively correlated with the BMI in patients with BC + O.


INTRODUCCIÓN: Introducción: la obesidad y el cáncer de mama (CM) son dos enfermedades con sintomatología conocida, sin embargo, la asociación de ambas y su repercusión en el sistema respiratorio están escasamente investigadas. Objetivo: describir los efectos del sobrepeso y la obesidad sobre los volúmenes pulmonares de pacientes con cáncer de mama de la ciudad de Talca. Método: cuarenta y una mujeres con diagnóstico de CM se dividieron en nueve pacientes con cáncer de mama y normopeso (CM + NP), 18 con cáncer de mama y sobrepeso (CM + SP) y 14 con cáncer de mama y obesidad (CM + O). Se midieron la capacidad vital forzada y los volúmenes pulmonares. Para el análisis estadístico se utilizó ANOVA o Kruskal-Wallis y para las correlaciones, Pearson o Spearman. Se consideró un nivel de significancia de p < 0,05. Resultados: las pacientes con CM + NP tuvieron un mayor volumen residual que las pacientes con CM + SP y CM + O (ambos p < 0,05). La capacidad residual funcional (CRF) fue significativamente mayor en pacientes con CM + NP versus pacientes con CM + SP y CM + O (ambos p < 0,05). La capacidad pulmonar total fue significativamente superior en pacientes con CM + NP versus CM + SP y CM + O (p < 0,01 y p < 0,001; respectivamente). Entre IMC y CRF se encontró una correlación negativa y significativa en las pacientes con CM + O (p = 0,049). Por último, en las pacientes con CM + O se observó una correlación positiva y significativa entre talla y CRF (p = 0,01). Conclusiones: la disminución en los volúmenes pulmonares se ve exacerbada cuando las pacientes con CM presentan malnutrición por exceso; además, se correlaciona negativamente con el IMC en pacientes con CM + O.


Assuntos
Neoplasias da Mama/patologia , Pulmão/patologia , Obesidade/patologia , Sobrepeso/patologia , Idoso , Índice de Massa Corporal , Neoplasias da Mama/complicações , Feminino , Capacidade Residual Funcional , Humanos , Medidas de Volume Pulmonar , Pessoa de Meia-Idade , Obesidade/complicações , Sobrepeso/complicações , Capacidade Vital
3.
Rev. méd. Chile ; 130(3): 338-340, mar. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314863

RESUMO

In August, 2001, the Editors of over 40 Chilean journals in biological, medical and health issues were gathered in Santiago, Chile, by the Chilean Association of Biomedical Journal Editors, together with guest librarians from Chile and Brazil, in a 2-day symposium. The main topics discussed were: the educational role of biomedical journals in Chile; how can Chilean journals become included in international databases; requisites for authorship in scientific articles; how to attract more and better manuscripts; advantages and limitations of the peer-review system; ethical problems and conflicts of interest in the editorial process; electronic tendencies in scientific publications. This was the fifth meeting on similar topics held in Chile, starting in 1972, and the interchange of experiences and opinions among editors, librarians and other experts was fruitful and stimulating


Assuntos
Humanos , Publicação Periódica/tendências , Congresso , Manuscrito Médico
4.
Rev. chil. anat ; 20(3): 251-253, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342207

RESUMO

Los músculos supernumerarios intrísecos del pie. no son frecuentemente nombrados en los textos de anatomía a pesar que ellos pueden eventualmente producir alteraciones en la mécanica articular. Describimos la presencia de los músculos supernumerarios encontrados en un pie de un cadáver formolizado, de sexo masculino, adulto, disecado en el Curso de Anatomía Funcional del Pie, perteneciente al Programa de Magíster en Ciencias, Mención Morfología de la Universidad de la Frontera, Chile. Los músculos supernumerarios destinados al IV y V dedo: inferomedial y superolateral, respectivamente, presentaban vientres musculares cortos y tendones de inserción largos, relacionándose ambos en su origen con el nervio plantar medial. Parte de su vientre y de sus tendones se ubicaban entre los músculos cuadrado plantar y flexor corto de los dedos. Estos músculos son similares a algunos relatos de la literatura, sin embargo creemos que su incidencia es relativamente baja en individuos chilenos


Assuntos
Humanos , Músculos/anatomia & histologia , Dedos do Pé , Músculos/anormalidades
5.
Rev. chil. anat ; 20(3): 269-274, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342210

RESUMO

En el trayecto por el epidídimo, los espermatozoides adquieren su capacidad fecundante y sus características de motilidad traslativa, que se relaciona con glicoproteínas de probable secreción epididimaria. El objetivo de nuestro trabajo fue describir la morfología del epidídimo del conejo y estudiar sus características histológicas e histoquímicas. Utilizamos 6 conejos (Oryctolagus cuniculus) híbridos, machos y sexualmente maduros, obtenidos del Bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. A los cortes histológicos obtenidos de la disección y procesamiento de los epidídimos de los conejos, se les realizaron las siguientes tinciones. H-E, Pas diastasa, Azul alcián, Tricrómico de Masson, Van Gieson, Verhoff para fibras elásticas y Reticulina de Gomori. El epidídimo de conejo es un largo conducto contorneado que presenta tres regiones: cabeza, cuerpo y cola, divididas por proyecciones de su albugínea. La forma de los conductos fue regular e isodiamétrica en la cabeza, a irregular y anisodiamétrica en la cola. Se observó que el tejido interductal era conjuntivo laxo regular, intensamente vascularizado, y que en la zona periductal existían células musculares lisas circundantes y una fina red de fibras reticulares. El epitelio era pseudoestratificado cilíndrico simple, aparentemente disminuyendo en altura hacia la cola y formado por células principales, basales y de citoplasma cromófobo o células halo, que se observaron ocacionalmente. La zona apical de las células principales al igual que la lámina basal del epitelio, presentaron reacción Pas positiva, que fue más intensa en la cola


Assuntos
Animais , Coelhos , Epididimo , Coelhos , Histocitoquímica , Técnicas Histológicas
6.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 11(2): 51-54, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313160

RESUMO

La arteria hepática propia es un ramo de la arteria hepática común. Sus variaciones anatómicas son frecuentes, especialmente, en su origen. Describimos una variación anatómica del origen de las arterias hepática propia y pancreáticoduodenal inferior, observada en una disección de rutina del curso de anatomía topográfica de la Universidad de La Frontera, Chile. La arteria mesentérica superior otorgó como primer ramo, a la arteria hepática propia y ésta emitió la arteria pancreáticoduodenal inferior, la cual se dividió en us ramos anterior y posterior. La arteria hepática propia se dirigió hacia la derecha y arriba, cubierta por el páncreas, alcanzó el margen derecho de la vena porta y se dividió en las arterias hepáticas derecha e izquierda. Las variaciones anatómicas de las arterias hepáticas son importantes porque permiten planificar y conducir los procedimientos quirúrgicos y radiológicos del abdomen alto, incluyendo las cirugías laparoscópicas de las vías biliares


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Artéria Hepática/anatomia & histologia , Artérias Mesentéricas/anatomia & histologia , Abdome
8.
Rev. chil. anat ; 19(2): 213-220, 2001. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301861

RESUMO

Las células germinales primordiales (CGP) obtenidas directamente del embrión, no son capaces de generar líneas celulares pluripotentes, pero ellas adquieren esta capacidad si son mantenidas en cultivos in vitro. Los objetivos de este estudio fueron: 1) caracterizar inmunohistoquímicamente las CGP de conejo en sus distintas etapas embrionarias in vivo. 2) reconocer el lugar óptimo para obtener estas células según edad embrionaria. 3) evaluar si las células nutricias murinas permiten la proliferación y sobrevivencia de las CGP en cultivo in vitro. Se obtuvieron embriones de 16 conejas de raza Neozelandesa blanca de 7,9,10,14 y 16 días post coito (dpc). Un grupo de cada camada fue procesado in toto y en cortes por congelación con fosfatasa alcalina y dos anticuerpos monoclonales. TEC-1 (reconoce antígeno SSEA-1 de superficie de las CGP) y PG-2 (marca el citoplasma perimitocondrial de CGP. Otro grupo de embriones fue cultivado durante 22 días usando células nutricias STO y MI-220. En embriones de 7 días, el epiblasto del disco embrionario presenta células TEC-1 positivas y PG-2 negativas. Esta marca se mantiene así durante la estadía transitoria en el alantoides y durante la migración a través del meso intestinal. Cuando las CGP colonizan la gónada se transforman en TEC-1 negativas y PG-2 positivas. La capacidad de proliferación in vitro de las células germinales primordiales de conejo, resultó ser mucho menor que la obseervada en ratón. Esto guarda relación con la reducida capacidad de proliferación de estas células in vivo. La eficiencia proliferativa de las CGP in vitro se correlaciona con la edad del embrión del cual ellos derivan. Por otra parte la morfología de las células in vitro guarda también una estrecha relación con la edad del embrión de la cual ellas son aisladas. La edad óptima en la que se obtuvieron mejores proliferación y sobrevivencia es sucesivos pasajes, fue a los 14 días (grupo III). Es decir, en el período en que ellas están proliferando y migrando a través del meso intestinal. Los medios de cultivo de origen murino STO, MI-220 permiten la proliferación y sobrevivencia de las CGP


Assuntos
Animais , Coelhos , Células Germinativas/citologia , Técnicas In Vitro , Coelhos , Fosfatase Alcalina , Anticorpos Monoclonais , Técnicas de Cultura de Células , Sobrevivência Celular , Imuno-Histoquímica
9.
Rev. chil. anat ; 19(2): 221-228, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301862

RESUMO

El objetivo del estudio fue conocer la morfología de la glándula bulbouretral de conejo (Oryctolagus cuniculus), para, posteriormente, efectuar el estudio morfofuncional. Se utilizaron 5 conejos (oryctolagus cuniculus), obtenidos del bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Chile, durante el período de máxima reproducción. Con la ayuda de una lupa ransor se disecó la región pélvica, retirándose en bloque los componentes anatómicos del aparato genital. Fueron disecadas las estructuras anatómicas cuyos conductos terminaban el la uretra y se aisló la glándula bulbouretral. Las muestras fueron fijadas en Bouin y procesadas para su inclusión en paraplast. Se realizaron cortes seriados de 5 µm de espesor, los cuales fueron teñidas para las observaciones histológicas e histoquímica. El estudio morfológico y las fotografías se realizaron utilizando un microscopio Carl Zeiss, Axiolab, con cámara MC 80 DX. Los resultados mostraron que la glándula bulbouretral del conejo es única, que está rodeada por el músculo bulboglandular y una cápsula fibrosa. De forma cuboidea, alargada en sentido anteroposterior, con ductos cortos que se abren en la pared posterior de la uretra. La glándula se encuentra relacionada con la próstata y parapróstata y está muy vascularizada. Es de tipo alveolar, cubierta de tejidos muscular estriado y conectivo, formado principalmente por fibras colágenas y elásticas, las cuales penetran en su interior dividiéndola en dos lóbulos y subdividiendo cada uno de ellos en lobulillos menores. El estudio histoquímico reveló la presencia de gránulos de glucógeno, mucosustancias neutras y ácidas, sulfatadas y no sulfatadas. La diferencia morfológica observada en la población celular, de la glándula bulbouretral del conejo, se debe, posiblemente, al estado secretorio en que se encuentra


Assuntos
Animais , Masculino , Coelhos , Glândulas Bulbouretrais/anatomia & histologia , Coelhos , Glândulas Bulbouretrais/citologia , Técnicas Histológicas , Pelve , Próstata/anatomia & histologia , Uretra
10.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 10(1): 9-12, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282107

RESUMO

La arteria circunfleja ilíaca superficial es un pequeño vaso que se origina, generalmente, en la arteria femoral a nivel del trígono femoral, dirigiéndose paralela al ligamento inguinal hacia la espina ilíaca anterosuperior. Aunque de pequeño calibre adquiere importancia en algunas intervenciones quirúrgicas de la región. Disecamos 50 regiones inguinales de cadáveres formolizados en la disciplinas de anatomía topográfica de las Universidades de La Frontera, Chile y Federal de Sao Paulo, Brasil. La arteria cincunfleja ilíaca superficial tuvo un diámetro externo de 1,4 mm en promedio y la distancia desde su origen al ligamento inguinal fue de 14,9 mm. La arteria se originó directamente de la arteria femoral en 33 casos (66 por ciento); de un tronco común con la arteria epigástrica superficial en 11 (22 por ciento) y de la arteria circunfleja femoral lateral en dos casos (4 por ciento). Aunque tiene un pequeño diámetro, la arteria circunfleja ilíaca superficial es importante tanto para el anatomista como para los cirujanos vasculares y plásticos, ya que irriga las regiones inguinal y abdominal y el conocimiento de sus características reforzaría a estos profesionales durante los procedimientos quirúrgicos realizados en dichas regiones


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Artéria Ilíaca/anatomia & histologia , Artéria Femoral/anatomia & histologia , Abdome/irrigação sanguínea , Artérias Epigástricas/anatomia & histologia , Cadáver
11.
Rev. chil. anat ; 18(2): 279-82, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282219

RESUMO

El músculo cuadrado plantar puede presentar, ocacionalmente, un fascículo supernumerario, el cual puede producir, depediendo de su desarrollo, alteraciones en la mécanica articular del pie. Disecamos 150 miembros inferiores de cadáveres de individuos adultos, de ambos sexos y diferentes grupos étnicos. Observamos tres casos de músculos supernumerarios en relación al músculo cuadrado plantar, siendo bilateral en uno de ellos. En el caso 1, el músculo se originaba por medio de dos cabezas, una tibial y otra fibular. En el caso 2, el músculo presentaba dos cabezas, una originada en la cara anterior del músculo sóleo y la otra en la fíbula. En el caso 3, el músculo tenía su origen en la tibia y en la fascia que recubre los músculos tibial posterior y flexor largo de los dedos. En los tres casos, estos músculos se continuaban por medio de un tendón, relacionado con la cara medial del calcáneo y envueltos por una vaina sinovial propia, encontrándose cubiertos por el retináculo de los músculos flexores y acompañando al nervio plantar lateral. Finalmente, se relacionan con el margen medial del músculo cuadrado plantar, cuyas fibras musculares se insertan en la parte lateral del tendón del músculo en estudio. La presencia de este músculo puede producir un síndrome de compresión nerviosa o síndrome del túnel tarsiano


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pé/anatomia & histologia , Músculo Esquelético/anatomia & histologia , Dissecação , Perna (Membro)/anatomia & histologia , Músculo Esquelético/anormalidades
12.
Rev. chil. anat ; 18(2): 301-4, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282223

RESUMO

El nervio musculocutáneo es responsable de la inervación motora de los músculos anteriores del brazo, pudiendo transportar por una determinada distancia fibras del nervio mediano. Estas fibras componen un ramo comunicante entre ambos, el que puede o no estar presente. Con el propósito de determinar su frecuencia y nivel de localización en el brazo, disecamos 32 miembros superiores de cadáveres formolizados de individuos adultos, brasileiros, de ambos sexos. El ramo comunicante fue encontrado en 10 casos (31,3 por ciento). 9 de ellos en el sexo masculino, 4 en el lado derecho y 6 en el lado izquierdo, siendo bilateral en dos individuos. Se constató macroscópicamente que el ramo comunicante se dispuso desde el nervio musculocutáneo hacia el nervio mediano en 9 casos (90 por ciento de los casos encontrados). Observándose una disposición contraria en el caso restante. En un caso se presentó doble. El ramo se localizó totalmente dentro del tercio proximal del brazo en 2 casos (20 por ciento), dentro del tercio medio en 4 (40 por ciento) y entre el tercio proximal y medio en los 4 restantes (40 por ciento). El caso presentó una disposición contraria se encontró totalmente en el tercio medio. La presencia de este ramo tiene una explicación embriológica y en lesiones del nervio musculocutáneo pueden ser afectadas estructuras inervadas por el nervio mediano


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Nervo Mediano/anatomia & histologia , Nervo Musculocutâneo/anatomia & histologia , Acrômio/anatomia & histologia , Braço/anatomia & histologia , Braço/inervação , Cadáver
13.
Rev. chil. anat ; 18(1): 85-8, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270872

RESUMO

La arteria ulnar se origina normalmente de la arteria braquial a nivel de la fosa cubital. Algunas veces tiene un origen más alto pero su trayecto y relaciones a nivel del antebrazo son normales. En otras ocaciones, un origen alto de la arteria ulnar va acompañado de un trayecto distinto, anterior a la musculatura antebraquial, pasando a denominarse arteria ulnar superficial. Sin embargo, raramente ha sido descrita superficial a la fascia profunda, de tal modo que su trayecto es próximo a la superficie pero subfascial. Describimos un caso de arteria ulnar superficial, unilateral, encontrada en la disección de un cadáver de un individuo adulto de sexo masculino, en la Disciplina de Anatomía Humana, Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. La arteria ulnar superficial se originaba de la arteria braquial en la parte distal del brazo. Acompañada de sus dos venas satélites era cruzada anteriormente por la vena intermedia basílica. Descendía anteriormente a los músculos pronador redondo, flexor radial del carpo y palmar largo, colocándose en el tercio medio del antebrazo, anteromedialmente al músculo flexor ulnar del carpo, aproximándose a la vena basílica del antebrazo. Las variaciones anatómicas arteriales adquieren importancia en los procedimientos de rutina que se efectúan tanto a nivel de la fosa cubital como de la región antebraquial anterior, en especial para los cirujanos plásticos y vasculares, radiólogos y otros profesionales que deben intervenir las venas superficiales de la región


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Antebraço/irrigação sanguínea , Artéria Ulnar/anatomia & histologia , Artéria Braquial/anatomia & histologia , Cadáver , Artéria Radial/anatomia & histologia
14.
Rev. chil. anat ; 17(1): 87-94, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255250

RESUMO

Con el propósito de aportar mayores detalles anatómicos de las arterias metacarpianas palmares (AMP), ramas del arco palmar profundo, estudiamos estos vasos a través de inyección de látex y posterior disección en 60 manos de 30 cadáveres formolizados de individuos adultos, brasileños. Esta investigación fue realizada en los laboratorios de la Disciplina de Anatomia de la Universidad federal de Sao Paulo, Brasil. Con respecto a su número encontramos que 38 casos (63,3 por ciento) teían 4 AMP, que 12 (20 por ciento) tenían 3, que 7 (11,7 por ciento) tenían 5. El 38,5 por ciento de las AMP observadas se anastomosaron con las arterias digitales palmares comunes o propias. La 2ª AMP formó parte de las arterias digitales palmares 42 veces (45,7 por ciento o 17,6 por ciento del total de arterias). Esta AMP correspondió a la arteria radial del indicador en 16 casos (26,7 por ciento de las manos estudiadas). En el 83 3 por ciento de las manos, una o varias AMP participaron en la complementación de lñas arterias digitales palmares. Las AMP están destinadas fundamentalmente a la irrigación de estructuras palmares profundas, pero también son importantes para formar o complementar a las arterias digitales palmares


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Artérias/anatomia & histologia , Mãos/irrigação sanguínea , Metacarpo/irrigação sanguínea
15.
Rev. chil. anat ; 17(1): 99-102, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255252

RESUMO

La arteria tibial posterior es el principal vaso que irriga el pie a través de sus ramas terminales, las arterias plantares media y lateral. Las intervenciones quirúrgicas a nivel del retináculo de los músculos flexores son relativamente frecuentes, siendo necesario tener un conocimiento acabado de la región. Disecamos 100 pies de cadáveres de individuos adultos de ambos sexos, pertenecientes a los laboratorios del departamento de Morfología de la Universidad Federal de Sao Paulo-Escola Paulista de Medicina, Brasil y de la Unidad de Anatomía Humana de la Universidad de la Frontera, Chile. Con ayuda de una lupa estereoscopica se disecaron los vasos tibiales posteriores a nivel del retináculo de los músculos flexores. La arteria tibial posterior se dividió distal al ápise del maléolo medial en el 100 por ciento de los casos. La distancia media poblacional entre el punto de división y el ápice del maléolo medial se encuentra entre 14,3 mm y 22,4 mm con 95 por ciento de confianza, no existiendo diferencia significativa entre ambos lados. La media poblacional de las distancias obtenidas entre la división de la arteria tibial posterior y el margen superior del músculo abductor del hálux se encontraba entre 2,1 mm y 3,7 mm. No existe diferencia significativa entre ambos lados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pé/irrigação sanguínea , Artérias da Tíbia/anatomia & histologia , Tornozelo/anatomia & histologia , Dissecação , Nervo Tibial/irrigação sanguínea
16.
Rev. chil. anat ; 17(2): 161-7, 1999. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269549

RESUMO

Las intervenciones quirúrgicas realizadas en la fosa posterior del cráneo requieren de un detallado conocimiento anatómico. Con el propósito de complementar los datos obtenidos en trabajos previos, realizamos un estudio anatómico macro y mesoscópico de la arteria cerebelar anterior inferior (ACAI) enfocado en los segmentos pontino-anterior y lateral, que permitan conocer mejor esta región y en especial de su vascularización. La investigación se realizó en 70 encéfalos de cadáveres de individuos adultos, de ambos sexos, en los laboratorios de la Disciplina de anatomía Descriptiva y topografíca de la Universidad Federal de sao Pauli-Escola de Medicina/Brasil. Los encéfalofueron inyectados con látex neopreno teñidos de rojo y fijados en formol al 10 por ciento. previamente, se realizó un registro antropólogico del cráneo en cada uno de los individuos. El calibre de la ACAI, en el lado derecho y en ambos sexos, se encontraba frecuentemente entre 1.0-1.5 mm; este rango se presentó en el 47.4 por ciento de los braquicéfalos (BH) y en el 53.1 por ciento en los dólico-mesocéfalos (DM). En el lado izquierdo, se presentó en el 45.3 por ciento de los individuos de sexo masculino y en el 64.3 por ciento de los sexo femenino. Esto mismo se presentó en el 52.7 por ciento de los BH y en el 53.1 por ciento de los DM. El trayecto de la arteria, en el lado derecho, era ventral al nervio abducente en el 68.0 por ciento de los DM y en el 69.0 por ciento de los BH; en el lado izquierdo se observó en el 74.0 por ciento de los DM y en el 77.0 por ciento de los BH. Se insiste en la variabilidad de los patrones arteriales, cuando se considera además del lado y sexo, parámetros como el índice cefálico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Artéria Cerebral Anterior/anatomia & histologia , Fossa Craniana Posterior/irrigação sanguínea , Antropometria , Cadáver , Distribuição por Sexo
17.
Rev. chil. anat ; 17(2): 211-6, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269556

RESUMO

La articulación manubrioesternal ha sido comúnmente un tema de discusión anatómico e histológico debido a sus diversas clasificaciones. Ha sido descrita como sínfisis, como cartilaginosa primaria o sincondrosis e incluso sinovial. El objetivo del trabajo fue examinar meso y microscópicamente la articulación manubrioesternal, con la finalidad de determinar el tipo de tejido que la constituye y de este modo definir el tipo de articulación, contribuyendo de esta manera al mejor conocimiento anatómico. Se extrajeron 10 esternones: 7 cadáveres frescos y 3 de cadáveres formolizados, cuya edades fluctuaban entre 40 y 60 años, de sexo masculino, todos de origen chilenos. En cada esternón se identificó la articulación manubrioesternal y se seccionó el hueso a 1 cm por arriba y 1 cm por abajo de la interlínea articular. Posteriormente, los segmentos fueron descalcificados para luego obtener 9 cortes en sentido anteroposterior: 3 de la parte mediana de la articulación y 3 de cada parte lateral próxima a la articulación esternocostal, los cuales fueron teñidos con hematoxilina-eosina y van Giesson. La observación microscópica permitió determinar que en 5 casos (50 por ciento) una fina capa de tejido hialino periférico cubría las superficies articulares del manubrio y cuerpo esternal, encontrándose entre las dos superficies una moderada capa (+++) de tejido fibrocartilaginoso. En 3 casos (30 por ciento), encontramos una fina capa de tejido hialino entre las superficies articulares y abundante tejido fibrocartilaginoso (++++) y en 2 casos (20 por ciento), el tejido cartilaginoso que recubría las superficies articulares eran muy abundante, con escasas presencia de fibrocartílago (++) en la región central. En 6 casos (60 por ciento) existía en el interior del fibrocartilago una pequeña cavidad. La articulación manubrioesternal presentó sus superficies articulares cubiertas con tejidos cartilaginoso del tipo hialino en relación con el tejido fribrocartilaginoso. Este último, un verdadero disco interpuesto entre las superficies articulares, en la mayoría de los casos con una pequeña cavidad, debido tal vez a la absorción que sufre la parte central de él, se aproxima más a una articulación sinovial que a una sincondrosis, producto de una calcificación periférica o de una sinostosis manubrioesternal


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Esterno/ultraestrutura , Manúbrio/ultraestrutura , Articulação Esternoclavicular/ultraestrutura , Cadáver
18.
Rev. chil. anat ; 17(2): 225-30, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269558

RESUMO

La irrigación del pie humano difiere de la de los simios, ya que, este último presenta frecuentemente dos redes plantares, una superficial y la otra profunda. En el hombre, generalmente no existe un arco superficial bien desarrollado, lo que nos lleva a pensar en una adaptación funcional del pie a través de los tiempos. Con el propósito de verificar la presenciay características anatómicas del arco plantar superficial humano, estudiamos 50 pies de 25 cadáveres de individuos adultos, brasileños, de ambos sexos. El referido arco se presentó sólo en 7 casos (14,0 por ciento), siempre unilateralmente, localizado en la parte distal del tercio medio pie y de un calibre que no excedió de 1,0 mm. Las ramas originadas de esta formación arterial variaron de 2 a 4 y estaban dirigidas a las estructuras superficiales de la planta, acompañando a los nervios digitales plantares comunes. Por las características presentadas, creemos que el arco plantar superficial sería, además de una variación anatómica, un vestigio de nuestra evolución


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Artérias/anatomia & histologia , Pé/irrigação sanguínea , Cadáver
19.
Rev. chil. anat ; 17(2): 231-5, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269559

RESUMO

El pulgar es fundamental para la función de la mano, debido principalmente a su capacidad de oposición. Las arterias que llevan el aporte sanguíneo necesario para sus funciones, provienen fundamentalmente de las dos principales arterias del antebrazo, radial y ulnar. Con el propósito de conocer detalles sobre la constitución de las arterias digitales palmares propias del pulgar, estudiamos 60 manos de cadáveres de individuos adultos, brasileños, de ambos sexos. Sus arterias fueron inyectadas con látex neoprene. La arteria principal del pulgar estuvo presente en 59 casos (98.3 por ciento) y se originó de la arteria radial o de una de sus ramas después que ésta ingresó en el primer espacio interóseoen 54 (90 por ciento); esta arteria se desprendió antes que la arteria radial o una de sus ramas ingresara en el espacio mencionado en 5 (8,3 por ciento), realizando un trayecto dorsal y superficial. La arteria digital palmar propia radial del pulgar fue constituída por: una rama de la arteria principal del pulgar en 25 casos (44,6 por ciento); por una rama de esta última arteria más una rama originada del arco palmar superficial en 14 (25 por ciento); por una rama de la arteria principal del pulgar más una rama de la arteria mediana en 8 (14,3 por ciento). La arteria digital palmar propia ulnar del pulgar fue constituida por una rama de la arteria principal del pulgar más otra originada del arco palmar superficial en 40 casos (71,4 por ciento); por una rama de la arteria principal del pulgar más otra originada de la arteria mediana en 6 (10,7 por ciento); por una rama de la arteria principal del pulgar más otra originada de la rama palmar superficial de la arteria radial en 4 (7,1 por ciento). La irrigación del pulgar depende fundamentalmente de la arteria principal del pulgar, que recibe aportes frecuentes de las arterias palmares superficiales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Artérias/anatomia & histologia , Polegar/irrigação sanguínea , Cadáver , Mãos/irrigação sanguínea , Artéria Radial/anatomia & histologia , Artéria Ulnar/anatomia & histologia
20.
Rev. chil. anat ; 16(1): 53-7, 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242632

RESUMO

Los vasos que conforman la mano han sido fuente de numerosos estudios, los que han aportado datos importantes a la cirugía reconstructiva de ella. Con el propósito de aportar y complementar el conocimiento sobre las arterias de la mano, realizamos un estudio biométrico de la rama palmar profunda de la arteria ulnar en 60 manos de 30 cadáveres, formolizados de individuos brasileños, adultos, de ambos sexos. Las arterias fueron inyectadas con látex neoprene (Artifix L-14) teñido de rojo. La rama palmar profunda se originó de la arteria ulnar, a partir de un ramo común con la rama para los músculos hipotenares en 46,7 por ciento; independientemente de la arteria ulnar en 11,7 por ciento; desde la arteria digital palmar propia del 5o dedo en 15 por ciento y de la arteria digital palmar común del 4o espacio interóseo en 6,7 por ciento. En la primera situación, el ramo común se originó 10,6 ñ 4,7 mm distal al pliegue distal de la muñeca en el sexo femenino y a 12,2 ñ 4,1 mm en el masculino. En la segunda, su origen fue distal 33,6 ñ 4,1 mm a este pliegue en el sexo masculino. En la tercera, se originó a 35,8 ñ 2,88 mm del pliegue mencionado, y todos los casos fueron de sexo masculino, igual que en la ultima situación, en que la rama en estudio se originó a 41,0 ñ 3,54 mm del pliegue de referencia. En 11 casos (18,3 por ciento) observamos 2 ramos palmares profundos y en 1 caso (1,7 por ciento) estuvo ausente. El calibre de cada uno de estos vasos fue registrado. Este vaso es importante en la irrigación de la mano ya que forma parte del arco palmar profundo, pudiendo llevar a veces, el aporte sanguíneo necesario a la región palmar profunda en casos de trombosis de la arteria radial


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artérias , Mãos/irrigação sanguínea , Brasil , Cadáver , Mãos/anatomia & histologia , Artéria Radial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...